
Como papás nos esforzamos por darle lo mejor a nuestros hijos y mantenerlos saludables durante todo su crecimiento, sin embargo, muchas veces dejamos de lado uno de los pilares más importantes en su desarrollo, que es su alimentación.
Por eso en este blog, te comparto la importancia de brindar una buena alimentación y una mini guía de qué es lo que debe comer tu pequeño en sus primeros años de vida. Pero antes de comenzar, es importante mencionar que este blog no sustituye la consulta y es importante acudir con el pediatra para escuchar las recomendaciones del especialista y poder crear un plan de acuerdo a las necesidades de cada niño/a.
La función de los padres
Recordemos que como padres, nuestra función más importante es proveer a nuestros hijos de todas las cosas que cubran sus necesidades. En el caso de la comida, además de proveer, debemos seleccionar y racionar las porciones adecuadas de cada alimento que necesita su cuerpo dependiendo la etapa en la que se encuentre, hábitos de ejercicio y estado de salud para que pueda tener un desarrollo pleno.
Un TIP importante es que a la hora de plantearte cómo debe ser la mejor alimentación para tu hijo o hija, debes procurar que su comportamiento y el del resto de miembros de la familia sea coherente con las recomendaciones verbales que le
transmites. No te dará buenos resultados si tratas de enseñarle la forma más saludable de alimentarse si no lo pones en práctica.
¿Qué debe comer un niño en sus primeros años de edad?
Se recomienda la lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida y continuar hasta los 2 años edad; con inicio de la alimentación complementaria entre los 4 a 6 meses de edad, donde tu pediatra te llevará de la mano para la introducción de alimentos nuevos, cómo y cuándo.
En la infancia el ritmo de crecimiento y desarrollo del organismo es mucho más rápido que en el de un adulto y día con día va cambiando, por ello la necesidad de energía y nutrientes van cambiando a medida que crecen. Por ello, la alimentación debe adaptarse a las características individuales de los niños teniendo en cuenta:
- Apetito
- Gustos
- Estado de salud
- Y la actividad física que realiza
Sin embargo, existen orientaciones generales de acuerdo a la edad y etapa que los pequeños que te comparto a continuación, para que te sirvan como guía.
NIÑOS DE 1-2 AÑOS
Para que los niños pequeños puedan obtener los nutrientes que necesitan para su crecimiento y desarrollo, las comidas deben ofrecer nutrientes esenciales en una porción pequeña y deben servirse con frecuencia durante el día, normalmente tres comidas equilibradas y de dos a tres tentempiés nutritivos entre comidas durante el día.
Una dieta equilibrada depende de una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios todos los días: granos integrales, frutas, verduras, carne y frijoles, y productos lácteos. También asegúrate de incluir alimentos con nutrientes que tu niño podría carecer: hierro, zinc, potasio, vitamina E y fibra.
TIPS:
- Permite que tu niño decida cuánto quiere comer.
- Evita darle papas fritas, galletas o jugos de sabor procesados ya que son altos en azúcar.
NIÑOS DE 2 A 6 AÑOS
A esta edad tu pequeño ya puede comer prácticamente de todo, aunque de 2-3 años podemos optar por comida blanda y a partir de los 3 años podemos introducir comida un poco más sólida.
TIPS:
- Es importante que la dieta de tu hijo sea equilibrada y variada en platos, sabores, texturas y consistencia e incluso colores, para acostumbrar a su paladar a comer de todo. El olor, el color, el sabor, la forma y la textura van a influir y a determinar en parte sus gustos personales.
- Integrar a tu pequeño a que ayude a la preparación de los alimentos, ayuda a su desarrollo psicomotor, así como a aceptar todos los alimentos y forma un vínculo con sus padres, siendo una actividad divertida y saludable.
- Evita que coma golosinas, harinas fritas, refrescos y jugos procesados.
- Convierte el desayuno en la comida más importante del día incluyendo: lácteos, proteína, frutas y verduras.
NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS
En esta edad, los niños están en constante crecimiento y desarrollo, creciendo a 4 cm por año. Si su ritmo de crecimiento es normal, el pediatra dará seguimiento y consejos sobre la alimentación de acuerdo a sus necesidades.
Sin embargo si un niño presenta sobrepeso u obesidad es necesario mejorar su estado nutricional, hábitos de alimentación e incrementar su actividad física para prevenir futuras enfermedades que afecten la calidad de vida de los pequeños.
TIPS:
- Evita que consuma golosinas, galletas, papas fritas, refrescos y jugos procesados frecuentemente.
- De preferencia prepara su almuerzo para el colegio en casa con porciones equilibradas de proteína animal, verduras, fruta y cereales.
- Convierte la actividad física en un momento de diversión y recreación familiar, para que sea parte de los hábitos saludables de los pequeños.
Recuerda que los padres no están solos, siempre cuentan con la ayuda disponible de un pediatra para resolver todas sus dudas y trabajar juntos en el desarrollo pleno de los pequeños del hogar. Agenda hoy tu cita y cuida la salud de tus hijos de la mano de un especialista.